EL PODER DE LA MÚSICA EN EL DESARROLLO INFANTIL: UN ALIADO EN LA EDUCACIÓN

El poder de la música

La música no solo es arte, es una herramienta que influye en el desarrollo integral de los niños. Muchas investigaciones han demostrado que la exposición temprana a la música puede dotar de muchos beneficios en diversas áreas del crecimiento infantil-.

Los principales beneficios que se destacan son los cognitivos. La música estimula áreas del cerebro relacionadas directamente con la memoria, la atención y la concentración Estos beneficios no solo se obtienen con la práctica de la música, también se obtienen con la escucha. Haciendo mejorar aspectos como la resolución de problemas y el pensamiento lógico.

Dejando de lado la parte biológica, la música, concretamente las canciones, ayudan a los niños no solo a mejorar sino a ampliar su vocabulario, pronunciación y comprensión auditiva. La repetición y el ritmo facilitan la absorción de esto de manera divertida y natural.

Otro de los aspectos que pueden desarrollar con la música es el de la inteligencia emocional. Permite a los niños explorar y expresar una amplia gama de emociones. Está comprobado que tanto cantar como bailar libera dopamina y serotonina, neurotransmisores asociados con la sensación del bienestar y la felicidad. Esto ayudara a regular las emociones sean del tipo que sean, pero sobre todo a liberar el estrés que un desconocimiento de gestión de estas puede acarrear. Esto hará que también mejoren sus habilidades sociales.

El impacto de la música es tan grande que los estudios revelan cambios en el cerebro generando una mayor densidad de materia gris en regiones de control motor, percepción auditiva y coordinación visomotora.

Incorporar la música en el currículo escolar y en casa no solo enriquece la experiencia educativa, sino que también potencia el aprendizaje en otras áreas. La música puede ser una herramienta eficaz para mejorar la retención de información y fomentar un ambiente de aprendizaje positivo.

En nuestro centro, el aprendizaje musical se vive de una forma única gracias a la Pedagogía Orff, una metodología que integra palabra, música y movimiento para enseñar de manera práctica y sensorial.

A diferencia de los métodos tradicionales, Orff propone que el alumnado descubra la música a través de la experimentación: tocar, cantar, moverse y crear. Esta forma de aprender permite a los estudiantes conectar con los elementos musicales (ritmo, melodía, armonía y timbre) de manera natural y divertida, otorgando un papel protagonista a la improvisación y la creatividad.

La teoría se convierte en una consecuencia lógica de la práctica. En cada sesión, el aula se transforma en un espacio de juego y exploración musical, donde los sonidos toman vida y las ideas fluyen sin límites.

Fomentar el contacto con la música desde edades tempranas es ofrecer a los niños una herramienta para comprender el mundo, expresar emociones y fortalecer su creatividad. No se trata solo de tocar un instrumento, sino de descubrir nuevas formas de comunicación, ampliar su sensibilidad y conectar con su entorno de una manera única y significativa.

La música, más que un arte, es un lenguaje universal que enriquece el desarrollo y deja una huella que perdura toda la vida.

Comments are closed.
Nuestro Calendario INFO
Mantente al día de nuestros horarios con nuestro calendario.
VER CALENDARIO
Contacto
Ponte en contacto con nosotros.
  • Pº Fray Francisco 15
  • 945 14 36 60
  • info@colegioveracruz.com